Las pequeñas y medianas empresas españolas tienen claro que deben ajustarse a las Normas Internacionales de Información Financiera para operar con transparencia y adscribirse a los estándares nacionales e internacionales.
Por ello es que desde Osteca Asesores preparamos esta guía detallada para tratar las actualizaciones NIIF para PYMES del año 2025.
Infórmate sobre las normativas vigentes, modificaciones y actualizaciones más importantes para presentar el estado financiero de tu PYME este año.
¿En qué consisten las NIIF? Introducción a la normativa
Demos inicio a la guía con el principio del asunto. Las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES y a partir de aquí, las NIIF, son un conjunto de normas desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Estas normas tienen el objetivo primordial de ofrecer un sistema de contabilidad adaptado a las necesidades y capacidades de las pequeñas y medianas empresas.
La diferencia más relevante respecto a las NIIF completas es que estas normativas eliminan requisitos complejos que podrían suponer una carga innecesaria para las PYMES y así atentar contra su desarrollo.
¿Para qué sirven las NIIF exclusivas para PYMES?
Justamente, y como hemos mencionado en la sección anterior, las NIIF para PYMES generan un marco normativo mucho más favorable y viable para las pequeñas y medianas empresas.
Si se aplicase la normativa NIIF original, la gran mayoría de las PYMES sufrirían de ahogos fiscales que conducirían a la extinción de la misma.
Beneficios clave para las PYMES:
-
- Facilitan la comparabilidad internacional, lo que mejora la credibilidad ante socios y clientes extranjeros.
- Simplifican los procesos contables, reduciendo costes administrativos y aliviando la operatividad de la empresa.
- Garantizan el cumplimiento normativo, un factor crucial para evitar sanciones y penalizaciones por infringir las normas.
«Comprender con claridad y precisión las NIIF para PYMES es una ventaja increíble y una obligación para las pequeñas y medianas empresas que desean el éxito de su negocio.»
Todos estos beneficios pueden resultar potenciados al contar con una asesoría fiscal especializada en Málaga como la que propone Oteca. Una correcta gestión fiscal es la base firme de cualquier negocio estable.
Actualizaciones relevantes de las NIIF para PYMES
4 meses atrás, en septiembre de 2024, el IASB presentó una actualización importante de las NIIF para PYMES, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2027.
Estas modificaciones están pensadas con el objetivo de modernizar las normativas y alinearlas con los principios contables actuales, sin perder de vista la simplicidad y el garantizar un marco de desarrollo para las PYMES.
Aspectos significativos de la actualización:
-
-
- Medición de activos y pasivos:
-
- Introducción de opciones simplificadas basadas en el modelo de negocio.
- Reevaluación opcional de ciertos activos.
-
- Reconocimiento de ingresos:
-
- Principios simplificados basados en la transferencia de control.
- Adaptación para contratos a corto plazo.
-
- Requisitos de divulgación:
-
- Reducción de información no esencial, priorizando la utilidad para el usuario.
-
- Arrendamientos:
-
- Adopción de un modelo simplificado similar a la NIIF 16.
-
- Medición de activos y pasivos:
-
-
- Instrumentos financieros:
-
-
-
- Modelo simplificado de pérdidas crediticias esperadas.
-
-
Estas mejoras buscan mantener la consistencia internacional, permitiendo a las PYMES operar con mayor eficiencia y competitividad.
Recuerda que la fecha pautada para que entren en vigor las NIIF es el 1 de enero 2027. Tienes tiempo más que suficiente de contactar a Oteca y disfrutar de un servicio de asesoría y consultoría personalizado para PYMES.
Ejemplo de países que aplican las NIIF
Las NIIF son normativas y estándares técnicos formulados por el IASB, un Instituto financiero privado internacional de relevancia, con sede Londres.
Por lo tanto, no es descabellado preguntar cuál es la marco de aplicación de las NIIF. En primera instancia, señalar que las NIIF no tienen marco legal ni jurisdicción por sí mismas, sino que cada país puede optar por aplicarlas o no.
Algunos de los países con economías más fuertes que aplican las NIIF:
País o comunidad política | Año de entrada en vigor de las NIIF |
Unión Europea | 2005 |
Hong Kong | 2005 |
Australia | 2005 |
México | 2008 |
India | 2010 |
Colombia | 2009 |
Rusia | 2012 |
En la actualidad, más de 75 países obligan el uso total o parcial de las NIIF.
La importancia de la asesoría profesional para aplicar en las NIIF
Implementar correctamente las NIIF para PYMES puede representar un desafío, especialmente para empresas con recursos limitados y en el contexto de actualizaciones en el horizonte.
Es en este sentido que contar con un servicio de asesoría y consultoría especializada para PYMES como la de Oteca se convierte en esencial para garantizar el cumplimiento normativo y maximizar los beneficios de estas normativas.
Cabe destacar que las NIIF, más allá de ser una obligación para tu negocio, representan un marco normativo estratégico para alcanzar el éxito empresarial y un sólido crecimiento de tu proyecto.
El equipo de profesionales de Oteca lleva más de 35 años ofreciendo un servicio integral de asesoría en áreas de relevancia para PYMES, entre ellas el área fiscal y contable, con el foco en optimizar tu gestión, mejorar tu rentabilidad y adaptarse a las actualizaciones legislativas.
Contáctanos en Oteca Asesores y toma provecho de nuestro servicio exclusivo de Consultoría para PYMES. Estamos listos y formados para ayudarle.
Preguntas frecuentes sobre las NIIF para PYMES
¿Cuáles son las principales diferencias entre las NIIF completas y las NIIF para PYMES?
Las NIIF para PYMES eliminan requisitos complejos y reducen las divulgaciones necesarias, adaptando las normativas a las capacidades y recursos limitados de las pequeñas y medianas empresas.
Esto las hace menos exigentes que las NIIF completas, que están orientadas a grandes entidades con operaciones más complejas. En esencia, las NIIF para PYMES buscan favorecer la simplicidad de la operación de las pequeñas y medianas empresas.
¿Qué actualizaciones se introdujeron en la versión de septiembre de 2024 de las NIIF para PYMES?
-
- Cambios en la medición de activos y pasivos para alinear los principios con la NIIF 9.
- Simplificación en el reconocimiento de ingresos con principios adaptados de la NIIF 15.
- Reducción de requisitos de divulgación, priorizando información esencial.
- Incorporación de modelos simplificados para arrendamientos e instrumentos financieros.
- Fecha prevista para entrar en vigor: 1 de enero del 2027.
¿Qué requisitos de divulgación se simplificaron en las actualizaciones recientes de las NIIF para PYMES?
Se eliminaron requisitos considerados excesivos, como información detallada de riesgos financieros, y se priorizó la divulgación de información relevante y útil, lo que reduce los costes de cumplimiento para las PYMES.
¿Qué prácticas debe aplicar una PYME para implementar correctamente las NIIF en su contabilidad?
-
- Realizar un diagnóstico de sus prácticas actuales frente a las NIIF para PYMES.
- Capacitar al personal contable en la normativa.
- Actualizar sistemas.
- Actualizar procedimientos contables.
- Contar con asesoramiento especializado para asegurar el cumplimiento.
¿Cuáles son las áreas clave que se abordan en las NIIF para PYMES?
-
- Ingresos: Reconocimiento simplificado basado en la transferencia de control.
- Arrendamientos: Modelo similar a la NIIF 16, con adaptaciones para arrendamientos menores.
- Activos y pasivos financieros: Clasificación simplificada y medición según el modelo de negocio.