La pregunta que todos los años es reiterada hasta el cansancio en el mes de enero vuelve a estar en el foco del debate público: ¿Cuándo se puede jubilar un autónomo en este 2025?
A continuación, Oteca Asesores y la respuesta a la consulta con una completa guía de información y actualizaciones a tener en consideración para los trabajadores autónomos.
La principal novedad que trae el año 2025 para los autónomos es que, por primera vez, los años mínimos exigidos para jubilarse a los 65 años serán superior a los 38 años de cotización.
¿Cuándo se puede jubilar un autónomo?
Atención a los autónomos españoles porque a partir del 1 de enero del 2025 ya corren en vigencia los nuevos requisitos mínimos exigidos para solicitar la jubilación.
Un asunto que, a priori, parece un poco difícil de comprender, pero que basta con una lectura atenta y algunos consejos elementales para quitar el velo al misterio y manejarse a la perfección.
Entender estos requisitos sobre cuándo se puede jubilar un autónomo le permitirá planificar con inteligencia su futuro, y así lograr acceder al 100% de su pensión en 2025 y evitar recortes en su prestación.
Tabla con los requisitos estipulados por Ley para acceder al 100% de su pensión como autónomo:
Año 2025 | 38 años y 3 meses o más | 38 años y 3 meses o más |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
Año 2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
Año 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Planificación de los próximos dos años en el sistema de jubilación para autónomos de España.
Cambios más importantes a partir del 1 de enero del 2025 para la jubilación de autónomos
El 2025 ya está aquí y arribó con los cambios en los requisitos para acceder a la pensión completa de los autónomos.
En comparación con el año 2024, que era suficiente con 38 años de cotización, ahora es necesario presentar 38 años y 3 meses de cotización a los 65 años para cobrar el 100% de la jubilación como autónomo.
Para aquellas personas que no cuenten con los años de cotización estipulados, también cambió la edad mínima de jubilación de 66 años y 8 meses a 66 años y 10 meses.
Reiteramos que todos estos datos, tablas y requisitos resultan, a veces, abrumadores. Allí nuestra principal recomendación: contáctenos en Oteca Asesores y simplifique al máximo su gestión fiscal y tributaria con los exquisitos servicios de asesoría especializada.
Consideraciones generales para calcular la pensión del autónomo
Las nuevas reglamentaciones no rigen únicamente para acceder al 100% de su jubilación como autónomo, ya que aplican al régimen completo de cálculo de pensiones por la base reguladora.
Con un formato similar al cálculo de la pensión mínima del 2024, la fórmula continúa siendo una combinación entre los siguientes factores:
- Su edad.
- Sus años de cotización efectiva a lo largo de su vida laboral como autónomo.
- Su base reguladora en los últimos 25 años.
Breve paso a paso para calcular su pensión como autónomo
Uno de los dolores de cabeza frecuentes de los autónomos llega al momento de calcular la pensión que le corresponderá de cara a la jubilación.
Lejos de asustarlo, calcular su pensión como autónomo es una tarea relativamente sencilla si se entiende el concepto, el marco normativo vigente y el esquema de los datos que entran en la ecuación.
Ante la duda, siempre recomendamos que consulte con Oteca Asesores y servirse de la asesoría especializada para autónomos en Málaga. La gestión de la jubilación y el cálculo de la pensión de autónomos se encuentra entre sus servicios destacados.
Paso número 1: Conocer la base por la que has cotizado los últimos 25 años
La primera instancia para calcular su pensión como autónomo es saber su base de cotización. ¿Cómo hacerlo? Multiplica la base por la que has cotizado por 300 (la cantidad de meses en 25 años) y divídelo por 350 (total de meses en 25 años más las pagas extras).
Paso número 2: Calcular el porcentaje de su base reguladora
Para continuar con la guía de instrucciones, al resultado del primer paso se le debe calcular un porcentaje. Dicho porcentaje varía dependiendo de los años que usted haya cotizado a la Seguridad Social.
El porcentaje mínimo se alcanza al cotizar durante 15 años y es del 50%. Aquí también hubo una actualización que entrará en vigencia a partir del año 2027 y es el aumento del 0,19% o 0,21% en la pensión del autónomo por cada mes adicional de cotización tras los 15 años.
Paso número 3: Calcular la pensión
Por último y para ya dar con el número final será preciso aplicar el porcentaje -resultado del paso 2- a la base reguladora -producto del paso 1-.
El número que la operación da como resultado será la cifra que le corresponda al mes por 14 pagas anuales. Le dejamos una herramienta para tener siempre a mano que es la calculadora y simulador de jubilaciones de la Seguridad Social.
Además, resaltar que el porcentaje de 50% se alcanza a los 15 años de cotización, en respuesta directa a cuántos años hay que cotizar para jubilarse como autónomo en condiciones de mínima.
Comuníquese con nosotros para ayudarle en su jubilación
Con un enfoque en garantizar soluciones personalizadas y rápidas, Oteca Asesores es un aliado de fuste para ayudarle a gestionar su jubilación.
La disponibilidad absoluta y el trato personalizado que brinda la Asesoría para autónomos en Málaga de Oteca es ideal para usted. Acceda a la variedad de servicios y a la gestión ágil, eficaz y con seguimiento continuo de todas sus operaciones.
“Asesoramiento de vanguardia basado en la experiencia”
Preguntas frecuentes acerca de cuándo se puede jubilar un autónomo
¿De qué se trata la base reguladora en España?
La base reguladora es el promedio de las bases de cotización de un autónomo durante los últimos años laborales, siendo crucial para el cálculo de la pensión.
Cabe mencionar que la base reguladora se calcula de distintas maneras según el tipo de prestación o pensión que se trate.
¿Cuánto cobra un autónomo de jubilación?
La pensión depende de la base de cotización. En promedio y según estadísticas del 2024, un autónomo recibe una pensión inferior a los asalariados, con una media actual de 970 euros mensuales.
Contáctenos en Oteca Asesores para solicitar su jubilación como autónomo de la forma más rentable y provechosa para usted.
¿Qué ocurre si un autónomo no cumple con los años mínimos de cotización?
En este caso, no se tendrá derecho a una pensión contributiva. Sin embargo, se puede solicitar una pensión no contributiva, sujeta a ciertos requisitos económicos. Oteca Asesores le puede ayudar, siempre a disposición, con el compromiso de ofrecer soluciones rápidas y efectivas.
¿Qué es la jubilación anticipada y la jubilación activa para autónomos?
Básicamente, la jubilación anticipada para autónomos es un derecho que permite solicitar la jubilación antes de la edad legal establecida por la Ley. Para acceder a este derecho es necesario cumplir con los requisitos estipulados.
Otra modalidad reconocida de jubilación previo a cumplir la edad legal es la parcial, pero la jubilación parcial no está prevista por la Ley para autónomos.
La jubilación activa permite seguir trabajando y percibir el 50% de la pensión. Es una opción interesante para autónomos que desean mantenerse en activo y complementar sus ingresos.
¿Puedo jubilarme si tengo deudas con la Seguridad Social?
No, para acceder a la pensión de jubilación, es requisito imprescindible estar al día con las obligaciones de la Seguridad Social. Las deudas deben regularizarse antes de solicitar la pensión.