La implantación de la facturación electrónica ha supuesto una de las principales transformaciones fiscales en España en los últimos años.
Con la entrada en vigor de VeriFactu en 2026, el escenario cambiará notablemente y obligará a empresas y profesionales a revisar la forma en que gestionan sus procesos de facturación digital. En Málaga, anticiparse y adaptarse será la mejor estrategia para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
En Oteca Asesores le explicamos qué es el Suministro Inmediato de Información (SII), cuáles son sus diferencias con VeriFactu y qué impacto tendrán en el tejido empresarial local.
¿Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII) en España?
El SII es un sistema que la Agencia Tributaria implantó en 2017 con el fin de digitalizar la gestión del IVA. Su propósito principal es recibir en tiempo casi real los registros de facturación de determinados contribuyentes, reforzando así la trazabilidad y el control fiscal.
En Málaga, numerosas grandes empresas ya utilizan el SII desde hace años, especialmente en sectores con una mayor supervisión del IVA.
Origen y normativa del SII
El sistema SII se reguló mediante el Real Decreto 596/2016, cuyo objetivo era agilizar la gestión del IVA y reducir el fraude fiscal. Desde entonces, obliga a ciertos contribuyentes a enviar telemáticamente sus registros en plazos muy reducidos, normalmente de cuatro días hábiles.
Obligaciones de presentación
Con el SII, las empresas dejan de presentar modelos como el 347 o el 390, dado que Hacienda ya dispone de los datos en tiempo real. Esta novedad disminuye la carga administrativa, aunque exige mayor inmediatez en la remisión de la información.
Sectores afectados
El SII se aplica fundamentalmente a grandes empresas, grupos de IVA y entidades inscritas en el REDEME.
En Málaga, afecta principalmente a compañías con elevado volumen de operaciones, aunque cada vez más asesorías lo incluyen en su cartera de servicios.
¿Qué es VeriFactu y cómo se aplicará en Málaga?
VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica obligatoria que entrará en vigor en 2026. A diferencia del SII, no se centra exclusivamente en el IVA, sino en el control integral de todas las facturas emitidas por empresas y autónomos.
En Málaga, tanto las sociedades como los profesionales deberán utilizar software que envíe automáticamente cada factura a la Agencia Tributaria.
Normativa estatal
El marco jurídico de VeriFactu se encuentra en la Ley General Tributaria y en el reglamento aprobado en 2023. Se trata de una norma de aplicación estatal, por lo que todas las empresas, incluidas las radicadas en Málaga, estarán obligadas a adaptarse.
El objetivo es crear un registro inviolable de facturas, que impida manipulaciones y facilite las labores de inspección.
Diferencias frente al SII
La diferencia más relevante radica en que el SII estaba limitado a grandes contribuyentes, mientras que VeriFactu será obligatorio para todos, incluidas pymes y autónomos.
Además, el SII se centraba exclusivamente en el IVA, mientras que VeriFactu abarca la totalidad de la facturación.
Ejemplo práctico
Un autónomo en Málaga que hasta ahora emitía facturas en PDF deberá, con la entrada en vigor de VeriFactu, utilizar un software homologado por la AEAT. De este modo, cada factura quedará registrada de forma inmediata, sin depender de modelos trimestrales.
Esto simplificará los procesos administrativos, si bien requerirá modernizar los sistemas de facturación.
Diferencias entre SII y VeriFactu en Málaga
La comparación entre ambos sistemas demuestra que VeriFactu tendrá un alcance más amplio, tanto en lo relativo al número de contribuyentes como al control que ejercerá la Administración.
En Málaga, donde conviven grandes empresas ya adaptadas al SII con pequeños negocios que aún trabajan en soporte papel, la transición supondrá un desafío considerable.
Obligaciones principales
- SII: afecta a grandes contribuyentes, exige plazos muy cortos y se centra en el IVA.
- VeriFactu: obligatorio para todos los contribuyentes desde 2026, con control integral de la facturación.
Ejemplo práctico de aplicación
- Una multinacional en Málaga continuará utilizando el SII, pero además deberá implementar VeriFactu.
Una pyme local, que antes no estaba obligada, tendrá que digitalizar íntegramente su facturación y emplear software validado por la AEAT.
Aspecto | SII | VeriFactu |
Ámbito de aplicación | Grandes empresas y REDEME | Todas las empresas y autónomos |
Foco principal | Declaración del IVA | Control total de facturación |
Plazos | 4 días hábiles para remisión | Registro inmediato al emitir factura |
Software | No exige homologación | Sí, homologación obligatoria AEAT |
Alcance en Málaga | Limitado a grandes contribuyentes | Impacta a todo el tejido empresarial |
Impacto en las empresas locales
En Málaga, el impacto será significativo, especialmente porque muchas organizaciones aún no disponen de sistemas digitales plenamente implantados. VeriFactu exigirá una modernización transversal que alcanzará a todos los sectores.
- Autónomos: serán uno de los colectivos más afectados, al pasar de emitir simples PDFs a utilizar software homologado. La adaptación inicial puede suponer un esfuerzo, pero aportará mayor seguridad fiscal.
- Pymes: deberán reorganizar su gestión contable e integrar programas de facturación certificados. Contar con una asesoría especializada será fundamental para evitar errores.
- Grandes empresas: aunque ya trabajan con SII, también deberán implementar VeriFactu. La integración de ambos sistemas, especialmente en entornos ERP complejos, requerirá coordinación entre departamentos de TI y asesores fiscales.
- Autónomos: serán uno de los colectivos más afectados, al pasar de emitir simples PDFs a utilizar software homologado. La adaptación inicial puede suponer un esfuerzo, pero aportará mayor seguridad fiscal.
¿Cómo preparar su empresa para el cambio en facturación?
La preparación requiere tiempo y planificación. No conviene esperar a 2026: cuanto antes se adopten medidas, más sencilla será la transición en Málaga.
Antes de iniciar el cambio, verifique:
- ¿Dispone su software de homologación por parte de la AEAT?
- ¿Genera facturas con registro inviolable?
- ¿Se integra adecuadamente con sus sistemas contables?
- ¿Facilita auditorías posteriores?
- ¿Emite facturas electrónicas en formato oficial?
- ¿Dispone su software de homologación por parte de la AEAT?
Prepárese para los cambios normativos con Oteca Asesores como aliado
En Oteca Asesores acompañamos a empresas y autónomos de Málaga en la transición hacia VeriFactu.
Le ofrecemos un servicio integral de adaptación a VeriFactu: revisión contable y fiscal, asesoría especializada y acompañamiento en auditorías, asegurando la optimización de sus procesos.
Con Oteca Asesores, la factura electrónica en Málaga deja de ser una carga administrativa y se convierte en una ventaja competitiva para su empresa.
Preguntas frecuentes sobre diferencias entre SII y VeriFactu en Málaga
¿Qué diferencia existe entre SII y VeriFactu?
El SII se centra en el IVA y afecta a grandes contribuyentes, mientras que VeriFactu controlará toda la facturación y será obligatorio para todas las empresas y autónomos en 2026.
¿En Málaga se aplicarán ambos sistemas?
Sí. Las grandes empresas seguirán utilizando el SII, pero todas las organizaciones y autónomos deberán aplicar también VeriFactu.
¿Qué sucede con las facturas en papel o PDF?
Podrán seguir emitiéndose como copia, siempre que el registro original esté en VeriFactu. Un PDF no homologado dejará de tener validez fiscal.
¿Qué beneficios aporta VeriFactu a las empresas malagueñas?
Aunque implica una inversión inicial, aporta seguridad jurídica, mayor trazabilidad y simplificación administrativa, reduciendo riesgos en inspecciones.
¿Qué riesgos asume si no se adapta a tiempo?
El uso de software no homologado puede derivar en sanciones, invalidez de facturas e incluso problemas con clientes y proveedores.