Estrategias para mejorar la optimización fiscal de su empresa

La optimización fiscal es uno de los conceptos que está cobrando cada vez mayor relevancia para autónomos y empresarios que buscan prosperar en España, sin importar la actividad económica de la que se trate. 

Sin duda, es uno de los consejos más repetidos por especialistas y asesores, pero ¿en qué consiste concretamente? 

En este análisis de Oteca le explicamos con precisión y claridad qué es la optimización fiscal y cómo aplicarla. 

Además, le enseñamos algunas de las estrategias principales para reducir la carga tributaria en su negocio, evitar errores en la fiscalidad y aprovechar los incentivos fiscales disponibles.

Todo ello con el respaldo de un asesoramiento experto, clave para garantizar el cumplimiento normativo, minimizar riesgos y optimizar la carga fiscal de su negocio. Contar con una asesoría especializada le permitirá aplicar las mejores estrategias fiscales de forma segura y eficiente. 

¿Cuándo se presenta el Modelo 347? Plazo y forma de presentación

La optimización fiscal es una práctica empresarial que consiste en la implementación de estrategias para minimizar el impacto de los impuestos, siempre dentro del marco legal. 

No se trata de evasión fiscal, ya que esto sería ilegal y acarrearía sanciones para su negocio. La optimización fiscal es hacer uso inteligente de los recursos que la normativa ofrece.

Una adecuada planeación fiscal y financiera permite estructurar el proceso fiscal de una empresa de forma eficiente, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes sin incurrir en sanciones o pagos innecesarios.

Cinco beneficios de la optimización fiscal

La optimización fiscal representa beneficios tangibles para los negocios y los autónomos que apliquen esta filosofía de forma correcta. 

Entre las cinco ventajas más significativas que notarán los emprendedores, destacamos:

    • Reducción de cargas fiscales sin incumplir la ley.
    • Mayor liquidez gracias a una gestión eficiente de los tributos.
    • Incrementar la rentabilidad empresarial.
    • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos ante inspecciones fiscales.
    • Mayor competitividad en el mercado al aprovechar incentivos fiscales.

Principales estrategias fiscales para reducir la carga tributaria

La optimización fiscal es una prioridad para cualquier empresa que desee maximizar su rentabilidad y mejorar su posición financiera sin incurrir en riesgos tributarios. 

A continuación, le detallamos las estrategias fiscales más efectivas para pagar menos impuestos en su negocio, con garantía de cumplir la normativa vigente.

Elección de la estructura jurídica adecuada

Uno de los aspectos más relevantes en la planificación fiscal es la elección de la forma jurídica del negocio, ya que esta determinará el régimen fiscal aplicable y las obligaciones tributarias. 

Seleccionar la estructura jurídica adecuada puede suponer un ahorro fiscal considerable y ofrecer mayor seguridad en la planificación tributaria a largo plazo.

    • Autónomos vs. Sociedades Mercantiles: Un trabajador autónomo tributa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con un tipo progresivo que puede alcanzar el 47% en los tramos más altos. En contraste, una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) o una Sociedad Anónima (S.A.) tributan en el Impuesto sobre Sociedades, con un tipo impositivo general del 25%, aunque existen reducciones para nuevos emprendedores y startups.
    • Optimización mediante una sociedad: En muchos casos, transformar un negocio individual en una sociedad permite una mayor eficiencia fiscal al diferir impuestos y reinvertir beneficios con menor tributación.
    • Grupos empresariales y holding: La constitución de sociedades holding permite reducir la carga fiscal en la distribución de dividendos y en la venta de participaciones, aplicando el régimen de consolidación fiscal cuando se cumplen los requisitos legales.

Aplicación de deducciones y bonificaciones fiscales

El sistema tributario español ofrece incentivos fiscales diseñados para fomentar la inversión y la generación de empleo. Una correcta planificación fiscal financiera permite aprovechar al máximo estas oportunidades, reduciendo la carga impositiva de manera legal, uno de los objetivos fiscales centrales de una empresa.

    • Deducciones por inversión en I+D+i: Empresas que inviertan en innovación y desarrollo pueden beneficiarse de deducciones de hasta el 42% en el Impuesto sobre Sociedades.
    • Bonificaciones por creación de empleo: La contratación de ciertos colectivos, como jóvenes, mayores de 45 años o personas con discapacidad, otorga bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
    • Régimen especial de entidades de nueva creación: Las empresas de reciente constitución pueden aplicar un tipo reducido del 15% en el Impuesto sobre Sociedades durante los dos primeros ejercicios con beneficios.
    • Deducciones autonómicas: Algunas comunidades autónomas ofrecen incentivos fiscales adicionales, por lo que resulta clave analizar la normativa específica según la localización del negocio.

Diferimiento fiscal y amortización acelerada

El diferimiento fiscal es una estrategia interesante para mejorar la liquidez de la empresa, al postergar el pago de impuestos dentro del marco legal. 

Aplicar estrategias de diferimiento fiscal permite liberar recursos financieros para la inversión y el crecimiento empresarial.

    • Aplazamiento de impuestos: Existen mecanismos que permiten fraccionar o diferir el pago de tributos como el IVA, el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades, mejorando la gestión del flujo de caja.
    • Amortización acelerada: Algunas inversiones permiten aplicar coeficientes de amortización más elevados, reduciendo la base imponible y, por lo tanto, el impuesto a pagar en los primeros años de la inversión.
    • Compensación de bases imponibles negativas: Las pérdidas fiscales pueden compensarse con beneficios futuros, reduciendo así la carga tributaria en ejercicios posteriores.

Uso estratégico del IVA y del Impuesto sobre Sociedades

Una adecuada planificación del IVA y del Impuesto sobre Sociedades permite optimizar la carga tributaria sin incurrir en irregularidades.

    • Deducción y compensación del IVA: Garantizar una correcta deducción del IVA soportado en actividades empresariales reduce significativamente el impuesto a ingresar. En algunos casos, es posible solicitar la devolución del saldo a favor o compensarlo en liquidaciones futuras.
    • Compensación de bases imponibles negativas en el Impuesto sobre Sociedades: Si una empresa ha tenido pérdidas en años anteriores, puede utilizarlas para reducir la base imponible en ejercicios futuros, minimizando así el pago del impuesto.
    • Regímenes especiales: Existen regímenes específicos en el IVA (criterio de caja, régimen simplificado, recargo de equivalencia) que pueden ser beneficiosos según la actividad y el tamaño de la empresa.

Ejemplos de optimización fiscal en España

Tabla Responsiva
EstrategiaEjemplo específico en EspañaBeneficio fiscal
Elección de la estructura jurídicaUn autónomo que factura más de 50.000 € anuales se constituye como Sociedad Limitada (S.L.) para tributar al 25% en Impuesto sobre Sociedades, en lugar de hasta 47% en IRPF.Reducción de la carga impositiva y posibilidad de reinversión con menor coste fiscal.
Deducciones por I+D+iUna empresa tecnológica en Madrid invierte 100.000 € en desarrollo de software y aplica la deducción del 42% en el Impuesto sobre Sociedades.Ahorro de 42.000 € en impuestos.
Bonificaciones por creación de empleoUna empresa contrata a un joven menor de 30 años con contrato indefinido y aplica una bonificación de 1.000 € anuales en Seguridad Social.Reducción de costes laborales.
Diferimiento fiscal y amortización aceleradaUna empresa de logística compra una flota de camiones por 500.000 € y aplica amortización acelerada, reduciendo la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.Diferimiento del pago de impuestos y mejora de liquidez.
Compensación de Bases Imponibles NegativasUna startup con pérdidas de 100.000 € en 2023 las compensa con beneficios de 150.000 € en 2024, reduciendo la base imponible.Ahorro del 25% sobre 100.000 € = 25.000 € en impuestos.
IVA al criterio de cajaUn autónomo con facturación inferior a 2.000.000 € anuales se acoge al criterio de caja del IVA, pagando el impuesto solo cuando cobra las facturas.Mejora de la gestión del flujo de caja y evita adelantar IVA a Hacienda.
Reducción del tipo impositivo para nuevas empresasUna nueva S.L. tributa al 15% en Impuesto sobre Sociedades durante sus dos primeros ejercicios en lugar del 25% habitual.Ahorro del 10% del los beneficios en impuestos.
Planificación de dividendosUn empresario que percibe 100.000 € en dividendos de su empresa usa una sociedad holding, beneficiándose de la exención del 95% en Impuesto sobre Sociedades.Reducción significativa de la carga fiscal sobre los dividendos.

¿Eres autónomo o tienes una empresa en Torremolinos, Fuengirola o Benalmádena?

En Oteca Asesores aplicamos estas estrategias de forma personalizada para negocios de Torremolinos y la Costa del Sol. Conoce nuestra asesoría especializada en empresas y autónomos en Torremolinos.

    En Oteca somos sinónimo de optimización fiscal

    En Oteca Asesores y Consultores, si bien proponemos un servicio de asesoría integral para empresas y autónomos, nos especializamos en el área fiscal de los negocios. 

    Con un equipo de profesionales a su entera disposición, nos enfocamos en optimizar su fiscalidad y así potenciar su negocio. 

    Gracias a un trato personalizado de calidad, podemos adaptar estrategias y soluciones a las particularidades de cada uno de nuestros clientes. 

    Combinando tecnología, cercanía y profesionalismo, ofrecemos soluciones completas y adaptadas para optimizar su gestión tributaria.

    Más de tres décadas de trayectoria son nuestro sello de distinción. 35 años de resultados y experiencias satisfactorias, mejorando los negocios de nuestros clientes y simplificando su día a día. Contáctenos.

      Preguntas frecuentes sobre la optimización fiscal

      ¿Quién está obligado a presentar el Modelo 347?

      Cuando el autónomo factura más de 50.000 – 60.000 € anuales, ya que el IRPF puede alcanzar hasta 47%, mientras que una S.L. tributa al 25% en el Impuesto sobre Sociedades, permitiendo un ahorro fiscal significativo.

      ¿Puedo compensar las pérdidas de años anteriores con los beneficios actuales?

      Sí, las empresas pueden compensar bases imponibles negativas de ejercicios previos con beneficios futuros, reduciendo la carga fiscal del ejercicio en curso.

      ¿Qué beneficios fiscales existen para las startups en España?

      Las startups pueden tributar al 15% en el Impuesto sobre Sociedades durante sus dos primeros ejercicios con beneficios, además de acceder a incentivos en inversión y contratación de personal.

      ¿Cuáles son las principales bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social?

      Existen bonificaciones para la contratación de jóvenes, mayores de 45 años, personas con discapacidad y mujeres en sectores con baja representación femenina, reduciendo el coste laboral.

      ¿Es legal reducir impuestos con estrategias de optimización fiscal?

      Sí, siempre que se realice dentro del marco legal. La optimización fiscal se basa en aprovechar deducciones, bonificaciones y estructuras jurídicas adecuadas, sin incurrir en evasión fiscal.

      Hablemos sin compromiso.

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      Nombre y Apellido
      Casillas de verificación