VeriFactu: fechas clave y calendario de entrada en vigor en 2026

El sistema de facturación electrónica VeriFactu supondrá un punto de inflexión en la manera de registrar operaciones en España.

Su aplicación, que será obligatoria a partir de 2026, afectará a autónomos, pymes y grandes empresas, quienes deberán adaptar sus programas de facturación a los nuevos requisitos de la Agencia Tributaria (AEAT).

Conocer el calendario oficial de VeriFactu es esencial para anticipar la transición, evitar sanciones y organizar los cambios internos necesarios con la debida antelación.

En Oteca Asesores le explicaremos de forma clara y rigurosa el calendario oficial de entrada en vigor de VeriFactu en 2026, así como los pasos que su empresa deberá seguir para adaptarse a la normativa de la Agencia Tributaria.

Calendario oficial de VeriFactu publicado por la AEAT

La Agencia Tributaria ha adelantado las fases de implantación del sistema.

Aunque la fecha general de obligatoriedad está fijada en julio de 2026, se prevén plazos transitorios y prioridades por sectores económicos.

Inicio de la obligatoriedad

Julio de 2026: fecha oficial de inicio. Desde ese momento, será obligatorio emitir cada factura mediante software certificado por la AEAT.

La medida afecta a todos los contribuyentes, sin distinción inicial en función del tamaño de la empresa.

Plazos transitorios

Algunos sectores y regímenes especiales podrían disponer de periodos de adaptación, aunque serán limitados y sujetos a la publicación definitiva en el calendario de Hacienda.

Sectores prioritarios

Los primeros en verse obligados a implantar VeriFactu serán aquellos con mayor volumen de facturación diaria y mayor riesgo de fraude fiscal:

    • Hostelería y restauración.
    • Comercio minorista.
    • Sanidad privada y farmacias.
    • Transporte y logística.

Fechas específicas para autónomos

Los trabajadores por cuenta propia deberán prestar especial atención a los plazos, ya que la obligatoriedad dependerá del régimen fiscal al que tributen.

    • Régimen general: obligatorio desde julio de 2026.

    • Régimen simplificado: posibilidad de plazos transitorios, aunque la adaptación será ineludible.

Además, las facturas simplificadas o tickets también deberán emitirse desde programas certificados, lo que impactará de manera directa en actividades de hostelería, comercio y servicios con cobros rápidos.

Fechas específicas para pymes

Para las pequeñas y medianas empresas, la fecha de referencia será igualmente julio de 2026, si bien con matices:

    • Empresas con ERP: deberán adaptar sus sistemas internos para cumplir con los requisitos técnicos.
    • Impacto en la contabilidad: la facturación se integrará con la contabilidad, reduciendo errores y aportando mayor transparencia frente a la AEAT.

Un comercio de proximidad con terminal de punto de venta (TPV) deberá asegurarse de que su sistema esté homologado con VeriFactu antes de la fecha límite. En caso contrario, no podrá emitir facturas válidas.

Sectores con plazos especiales: sanidad, hostelería y transporte

La normativa contempla particularidades para determinados sectores:

    • Sanidad y farmacias: deberán adaptarse desde la fecha inicial, aunque podrían contar con guías técnicas específicas debido a la sensibilidad de su facturación.
    • Hostelería: será uno de los sectores más vigilados por el alto volumen de facturación simplificada.
    • Transporte y logística: tanto autónomos como empresas deberán integrar sus programas en plazos adaptados a su actividad.

Cómo afrontar la implantación del calendario oficial

Más allá de conocer las fechas límite, las empresas deben establecer un plan interno de adaptación.

Checklist de implementación

    • Verificar la homologación del software según normativa AEAT.

    • Definir un calendario interno de migración.

    • Realizar pruebas piloto antes de la entrada en vigor.

    • Revisar el software actual: no basta con emitir facturas electrónicas, el programa debe estar certificado. El uso de un software no homologado supondrá sanciones.

    • Formar al personal administrativo y contable en el nuevo sistema.
    • Contar con el apoyo de una asesoría especializada que facilite la transición.

 

Tabla de plazos de entrada en vigor de VeriFactu

Tipo de contribuyenteFecha límite de adaptaciónParticularidades
Empresas (pymes y grandes, sujetos al Impuesto de Sociedades)1 de enero de 2026Incluye todas las sociedades, sin distinción de tamaño.
Autónomos (todos los regímenes)1 de julio de 2026No hay distinción oficial entre régimen general o simplificado.
Comunidades de bienes y otras entidades no sujetas a IS1 de julio de 2026Mismo plazo que los autónomos.
Fabricantes y comercializadores de software de facturación9 meses desde la orden ministerial HAC/1177/2024Deben ofrecer versiones adaptadas en ese plazo.

Adelántese al calendario VeriFactu y evite sanciones

En Oteca Asesores le ayudamos a cumplir con los plazos establecidos para VeriFactu. Entendemos que su entrada en vigor no debe percibirse únicamente como una obligación legal, sino como una oportunidad para modernizar los procesos internos de facturación, reforzar los controles contables y optimizar la gestión fiscal.

La implantación de este sistema le permitirá integrar de forma más eficiente la facturación con su contabilidad, reducir errores y ganar en transparencia frente a la Agencia Tributaria.

Contacte con nosotros y asegure su adaptación al calendario oficial de VeriFactu con total tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre entrada en vigor de VeriFactu

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

En julio de 2026, de manera obligatoria para autónomos, pymes y grandes empresas. A partir de esa fecha solo será válido emitir facturas con software homologado por la AEAT.

¿El calendario es igual para todos?

La fecha general es común, pero algunos sectores y regímenes fiscales podrán contar con plazos transitorios. Sin embargo, en última instancia todos deberán adaptarse.

¿Qué ocurre si no cumplo con la fecha límite?

Emitir facturas sin software homologado implicará sanciones económicas desde 1.000 € por factura, además de la posibilidad de bloqueos en la actividad empresarial.

¿Qué debo hacer antes de 2026?

Revisar su software de facturación, confirmar su homologación, formar a su personal y apoyarse en una asesoría como Oteca Asesores para garantizar el cumplimiento normativo.

¿Cuáles son las fases de implantación?

La AEAT prevé pruebas piloto en 2025, obligatoriedad en julio de 2026 y plazos transitorios específicos para algunos sectores.

Hablemos sin compromiso.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellido
Casillas de verificación