La implantación del sistema VeriFactu marcará un cambio significativo en la forma en que los negocios hosteleros en Málaga gestionan sus procesos de facturación.
Bares, restaurantes y demás establecimientos deberán adaptar su operativa diaria al nuevo entorno digital, adoptando soluciones de facturación electrónica en hostelería que permitan la comunicación automática de las ventas con la Agencia Tributaria.
En Oteca Asesores le contamos cómo afectará la implantación de VeriFactu en la hosteleria de Málaga para mejorar el control interno, reducir errores contables y cumplir con la normativa vigente sin afectar la operativa del negocio.
Qué es VeriFactu y por qué afecta a la hostelería
VeriFactu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria mediante el cual las empresas deberán emitir facturas verificables de forma digital.
Cada factura generada deberá ser inalterable, contener un código QR, una leyenda específica y ser reportada a Hacienda en tiempo real o bajo los parámetros técnicos establecidos.
Afecta de forma directa a bares, restaurantes, cafeterías y cualquier otro establecimiento del sector hostelero en Málaga que emita facturas, independientemente de su tamaño.
La exigencia principal es contar con un software VeriFactu para hostelería que cumpla con los requisitos legales y técnicos establecidos por el Real Decreto 1007/2023, que regula los sistemas de facturación de alta integridad.
Esta nueva obligación fiscal tiene especial impacto en la hostelería debido al alto volumen de operaciones diarias, el uso intensivo del efectivo y la necesidad de control riguroso de las ventas.
Implicaciones para bares y restaurantes en Málaga
Uno de los cambios más significativos es la transformación tecnológica que deberán acometer los negocios. Aquellos bares y restaurantes que actualmente trabajan con sistemas tradicionales o manuales deberán migrar a un TPV compatible con VeriFactu, homologado y certificado.
Esto implica que cada venta debe registrarse automáticamente, de forma segura, y que el sistema utilizado garantice la imposibilidad de manipulación posterior de los datos. Además, las facturas deberán incluir:
- Código QR para su verificación por parte del consumidor o la Agencia Tributaria
- Leyenda que indique que se trata de una factura generada bajo la normativa VeriFactu.
- Formato digital inalterable y trazabilidad completa.
El no cumplimiento de estas exigencias podría derivar en sanciones de hasta 50.000 euros por infracción, además del riesgo de inspecciones o paralización de la actividad.
Impacto en la gestión diaria y operativa del personal
La adaptación al sistema VeriFactu no se limita al cambio de software. Supone una reorganización completa de los procesos internos de venta y facturación.
Los empleados deberán recibir formación específica para operar con los nuevos TPVs o sistemas de facturación electrónica, y será necesario establecer protocolos claros para garantizar la emisión correcta de cada documento.
Para negocios con alta rotación de personal, como es frecuente en el sector hostelero, esta transición debe estar acompañada de soporte técnico y formación continua.
Además, el empresario deberá asegurarse de contar con un respaldo de los registros, una conexión segura y la capacidad de responder ante requerimientos de información de Hacienda de forma inmediata.
Esta nueva realidad convierte la facturación electrónica en hostelería en una parte crítica de la gestión operativa del negocio.
Requisitos que debe cumplir el software VeriFactu para hostelería
Según lo estipulado por la normativa VeriFactu para bares y restaurantes, el software de facturación utilizado deberá cumplir con una serie de condiciones:
- Generar un fichero electrónico por cada operación, firmado digitalmente.
- Impedir la alteración, manipulación o borrado de las facturas una vez generadas.
- Incorporar de forma automática un código QR visible en cada factura.
- Incluir la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
- Permitir el envío automático o diferido de las facturas a la Agencia Tributaria.
Estos requisitos exigen que el software utilizado sea desarrollado o certificado por proveedores autorizados y actualizados con la regulación vigente. No todos los programas del mercado cumplen estas especificaciones, por lo que es fundamental elegir con criterio.
Disponer de un software VeriFactu para hostelería homologado será esencial no solo para evitar sanciones, sino también para asegurar una gestión ordenada y coherente con los objetivos financieros y fiscales del negocio.
Ventajas de adoptar un TPV compatible con VeriFactu
Aunque el cumplimiento normativo es el principal impulsor de este cambio, la implantación de un TPV compatible con VeriFactu también ofrece múltiples beneficios:
- Mejora del control interno sobre ventas y facturación.
- Reducción de errores manuales y duplicidades.
- Posibilidad de análisis detallado del rendimiento por franjas horarias, menús o empleados.
- Integración con sistemas contables y fiscales.
- Mayor profesionalización del negocio y preparación ante inspecciones.
Además, la transparencia que ofrece este tipo de sistemas mejora la imagen de la empresa ante bancos, proveedores y socios comerciales.
En un mercado cada vez más competitivo, disponer de herramientas fiables y actualizadas puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.
Adaptarse con tiempo: una decisión estratégica
La entrada en vigor obligatoria del sistema VeriFactu fue el 1 de julio de 2025, pero será total en 2026.
Retrasar el proceso puede suponer estrés innecesario, errores de última hora y exposición a sanciones.
Por el contrario, anticiparse permite beneficiarse de una transición progresiva, con margen para optimizar procesos y mejorar la rentabilidad del negocio gracias a un mayor control de los datos.
Oteca Asesores: su aliado en la digitalización fiscal
La adaptación al sistema VeriFactu puede parecer compleja, pero no tiene por qué serlo.
En Oteca Asesores, acompañamos a su negocio de hostelería en Málaga para implantar un sistema de facturación electrónica conforme a la normativa, eficiente y alineado con sus necesidades operativas.
Contáctenos ahora.
Preguntas frecuentes sobre VeriFactu en hostelería
¿Qué es VeriFactu y por qué es relevante para la hostelería en Málaga?
Es un sistema obligatorio de facturación electrónica que exige emitir facturas inalterables, con código QR y leyenda verificable. Afecta directamente a bares y restaurantes que deben registrar y comunicar cada operación a Hacienda.
¿Cómo afecta VeriFactu a bares y restaurantes?
Obliga a cambiar los sistemas de facturación por soluciones compatibles, ajustar procesos de venta, formar al personal y mantener una trazabilidad completa de las operaciones. También implica nuevas responsabilidades legales.
¿Qué tipo de software necesito para cumplir con VeriFactu?
Cualquier software de facturación adaptado, que genere ficheros firmados digitalmente, impida la manipulación posterior de los datos y cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria.
¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con la normativa VeriFactu?
Las sanciones pueden alcanzar los 50.000 euros por cada incumplimiento, además de la posible clausura temporal del negocio y requerimientos documentales intensivos.
¿Qué beneficios ofrece un TPV compatible con VeriFactu?
Mayor control interno, reducción de errores, integración con contabilidad, profesionalización del negocio y cumplimiento normativo sin riesgos.